martes, 2 de marzo de 2010

El Lazarillo de Tormes


El lazarillo de Tormes
La novela picaresca le debe su inicio a una novela que trascendió los ámbitos del realismo y de los crudos caminos de la vida. El Lazarillo de Tormes, de autor anónimo es la historia de Lázaro Gonzales Pérez, un niño que quedó huérfano a temprana a edad y visto en la indigencia tuvo que trabajar como guía de un ciego con el que comienza a vivir una serie de situaciones rimbombantes.

miércoles, 13 de enero de 2010

Gracia y el Forastero. Guillermo Blanco


Gracia y el Forastero
Novela chilena de profunda problematica social que a pesar de haber sido escrita hace más de 30 años sigue aún muy vigente.
Si quieres saber más sobre esta novela haz click en

martes, 12 de enero de 2010

El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes




Don Quijote de la Mancha.




MI planta naranja lima. Jose Maria de Vasconcellos

Mi planta Naranja Lima

Demian y Siddharta de Hermann Hesse





Hermann Hesse

(Alemania, 1877Suiza, 1962)
Escritor, poeta, novelista y pintor suizo de origen alemán.
Recibió el premio Nobel de literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.
Sus libros más destacados fueron

La vuelta al mundo en 80 días. Julio Verne


Un excéntrico y metódico inglés, un mayordomo y una apuesta bastan a Julio Verne para realizar un viaje alrededor del mundo en pleno siglo XIX.
Nos mostrará las costas de Arabia, las populosas ciudades de la India, las selvas, los bulliciosos puertos de Asia, las llanuras y montañas de América, los peligros de los océanos, exóticas ciudades de Oriente, paisajes de lejanas tierras, estos serán los escenarios de las aventuras del señor Fogg y Picaporte. El móvil del viaje es trivial -una simple apuesta- pero el tema básico y general es: la conquista y el dominio de la naturaleza por la industria, de la que el tren y el barco de vapor son aquí los principales exponentes.






Romeo y Julieta de Williams Shakespeare






Si quieres leer la obra de Williams Shakespeare
haz click sobre el título Romeo y Julieta
Si quieres saber más sobre estos dos amantes
haz click sobre La obra dramática

miércoles, 6 de enero de 2010

LA ILIADA Y LA ODISEA DE HOMERO

En la grecia clásica surge una cultura esplendorosa cuya máxima figura es HOMERO poeta épico, que existió entre los siglos IX y VIII a.d.j.c;originario de la costa griega del asia menor. Fue creador de la LA ILIADA y LA ODISEA. Se ha dicho que es el padre de la cultura helenica. El griego se convierte en la lengua de todo el mar Egeo. El idioma griego fue introducido por los invasores helénicos. Se trata de una lengua indogermánica en cuyo vocabulario entraron palabras de los pueblos autóctonos. En realidad, las lenguas que trajeron los invasores eran una serie de dialectos. Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le añaden las vocales. Esta temprana introducción de la lengua escrita y la literatura, contribuyó a fijar el idioma y a unificarlo. Algo más tarde nace en Grecia la poesía épica. La épica llegó a su máximo desarrollo en el siglo VIII a.C. con las figuras de Homero y Hesíodo. La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua. Más tarde aparecieron otras formas literarias como la tragedia y la comedia. Según la leyenda, Homero fue un rapsoda ciego del siglo VIII a.C. como los que había habido antes.

La Divina Comedia de Dante Allighieri











FORMA DE EVALUACION DE LA COMPRENSION DE LECTURA

COMPRENSION DE LECTURA:
LA NOTA FINAL CONSISTIRÁ EN DOS PARTES QUE SE PROMEDIARÁN
INFORME DE LECTURA
ENSAYO SOBRE EL TEMA DE LA OBRA

INFORME DE LECTURA:
TITULO
AUTOR, AÑO
TRAMA
ESTRUCTURA
TIPO DE NARRADOR
PERSONAJES
ESPACIO
TIEMPO
FOCALIZACIÓN
PUNTUALIDAD Y PRESENTACIÓN

ENSAYO

· MÍNIMO 250 PALABRAS
· ORTOGRAFÍA
· LETRA
· ESTRUCTURA
· COHERENCIA ( HECHO Y OPINIÓN)
· CONOCIMIENTO DEL TEMA
· RELACIÓN TEMA Y TRAMA

LECTURA COMPLEMENTARIA 2010

Para saber el libro, el autor y el tema que les corresponde por curso haz click en el siguiente enlace

LECTURA COMPLEMENTARIA MES POR MES

martes, 5 de enero de 2010









ESTIMADOS ALUMNOS Y ALUMNAS, ESTE SERÁ UN NUEVO ESPACIO DE COMUNICACIÓN ENTRE NOSOTROS. EN ESTE ESPACIO PUBLICARÉ LOS LIBROS QUE DEBES LEER EN ESTE AÑO, LINKS CON INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR, SOBRE LA OBRA Y MUCHOS DATOS DE INTERÉS QUE HARÁN DE TU LECTURA MENSUAL UNA LECTURA MÁS COMPLETA.

ATTE.


MARCELA MAUREIRA RUIZ